miércoles, 13 de febrero de 2019



HABILIDADES PARA COMUNICACIÓN EFICAZ
La enseñanza: es una actividad basada en la comunicación, a su vez base de la comunicación. La comunicación tiene diversos canales que pueden utilizarse sin necesidad de que el emisor y el receptor compartan el espacio y el tiempo, las llamadas anteriormente invariables pedagógicas. La comunicación y el lenguaje humano han sido la clave en el desarrollo de su inteligencia y de la socialización.
Añadir leyenda
La comunicación está presente en diversos ámbitos de nuestra vida: personal, social, académico, laboral.

Sin comunicación poco puede enseñarse, por lo que para los docentes el dominio de las técnicas de comunicación debiera enseñarse, no de forma implícita, sino explícita para conseguir resultados más eficaces y armoniosos.

La comunicación como un privilegio de la especie humana, las relaciones. Las barreras de la comunicación tanto de tipo físico como psicológico constituyen un importante obstáculo, así como las barreras motivacionales, las subjetivas, los perjuicios, los estereotipos, las interrupciones, las inferencias, las causas emocionales, el realizar comunicaciones asimétricas de inferioridad y superioridad, los fallos en la escucha, el escucharse a sí mismo, el desinterés, la culpabilización, el egocentrismo. las expectativas, las exigencias, y otros filtros usados como falta de habilidad social pueden interrumpir o generar dificultades de importancia en la comunicación eficaz.


Las palabras y la forma en que decimos las cosas, que nunca es neutra, conlleva aspectos positivos o negativos en su mismo enunciado.
Realiza una extensa relación de palabras y frases que pueden dificultar la comunicación y la famosa tabla para hablar sin tener nada que decir. Pero no sólo se trata de hablar, sino que también hay que escuchar. Se trata de escuchar bien, preguntar lo que no se entiende y reformular lo entendido buscando la corroboración y la comprensión.


 La comunicación no verbal tampoco puede descuidarse recogiendo el proverbio árabe de que quien no es capaz de entender una mirada tampoco es capaz de comprender una larga explicación. Algunas claves pueden ayudarnos a establecer la comunicación de forma adecuada y positiva. Se revisan gestos, señales, indicadores de estados de ánimo y posturas que pueden facilitar o dificultar la comunicación que se desea, por interferencias gestuales entre lo que se siente, lo que se dice y lo que se hace.
Las formas de detectar la mentira en la comunicación, así como el valor de la sonrisa. En cuanto a la comunicación escrita, se revisa someramente su evolución desde las técnicas pictográficas a las alfabéticas, y se resalta la necesidad de exactitud en la misma, dado su nivel de complejidad. Revisa los principales tipos de escritos que realizamos y la necesidad de la lectura como retroalimentación para la escritura. Las propiedades de un escrito y el proceso mismo de escribir tienen ingredientes que manejamos a veces sin darnos cuenta, pero que suponen una difícil tarea que no siempre puede realizarse de un tirón, o en condiciones inadecuadas. Para ello, nos da pautas de selección, de preparación de los escritos, de elaboración y redacción, criterios para el análisis de una composición escrita y recursos para llenar una página en blanco.

PARA ELLO EJEMPLO DE COMUNICACIÓN.

Añadir leyenda
EN LA FAMILIAR.  Enviar a mi hija hacer una actividad. No la realiza. Forma de resolverlo es por medio del dialogo y la negociación. Si vuelve a pasar le quitare privilegios.


EN EL MATRIMONIO. Cuadro el esposo toma decisiones solo y no te toma en cuenta. Se trata el punto que como pareja es mejor tomar sediciones ambos para no herir susceptibilidades






EN EL MINISTERIO. Llegar tarde a las reuniones. Hacer acuerdos y compromisos donde cada uno de los integrantes cumpla con su horario de asistencia.

1 comentario: